

Descubra más de Astrología para el Místico Cotidiano
Los Planetas como Maestros Interiores
Una perspectiva mítica del significado de los planetas en astrología
Si tenemos en cuenta el componente mitológico de la astrología, los planetas en la carta natal nos muestran cómo las diferentes divinidades se manifiestan a través de nosotros. A los cuerpos celestes podemos verlos como regalos que hemos recibido de los dioses para enriquecer nuestra experiencia en la Tierra, como cuando cada una de las hadas madrinas de Aurora (La Bella Durmiente - 1697 de Charles Perrault) le regalan un don en el momento del bautizo “para que la princesa estuviera dotada de todas las perfecciones imaginables.”
Lo cierto es que, en astrología, tanto los planetas como los asteroides y puntos abstractos como los Nodos de la Luna, nos hablan de maestros interiores (los planetas) con determinados caracteres (los signos) que reinan en áreas de vida específicas (las casas).
En otras palabras:
planetas: el qué
signos: el cómo
casas astrológicas: el dónde
Olvidemos por un rato todo lo que hemos leído sobre astrología y pensemos a los planetas como dioses arquetípicos1 manifestados en la Tierra contando una historia digna de Homero. Así, la carta natal se transforma en una instantánea de una aventura épica sobre el plano terrestre en la cual cada uno de nosotros ha venido a interpretarla desde una perspectiva única y personal.
O sea, cada uno de nosotros tiene a estos dioses dentro:
Apolo: el Sol
Selene: la Luna
Hermes: Mercurio
Afrodita: Venus
Ares: Marte
Zeus: Jupiter
Cronos: Saturno
Urano: Urano
Poseidón: Neptuno
Hades: Plutón
Y hay más! Por ejemplo, en esta historia épica también aparecen Lilith y Quirón, las estrellas fijas, etc. Pero, por ahora, nos focalizaremos en los más conocidos.
Sabiendo que los dioses son generalmente testarudos y caprichosos, los aspectos que forman los planetas entre sí nos hablan de alianzas y batallas que ocurren tanto en el mundo interno como en el externo.
Los dioses, en sí, no intercambian ni cualidades, ni objetivos ni responsabilidades. Cada uno tiene su rol bien definido. Es el conocimiento de estas energías lo que nos permite ver que incluso dentro de lo que percibimos como caos existe una armonía. Nuestro trabajo como anfitriones de estos colosos es saber que, en realidad, representan potenciales que nos pertenecen.
Somos capaces de asumir tanta grandeza interna? O, por simplemente pensarlo, se activan infinidad de creencias que apuntan a eliminar todo tipo de brillo?
La diferencia entre la arrogancia y la verdadera autoestima radica en que la autoestima se basa en el autoconocimiento y el reconocimiento de nuestras propias capacidades y limitaciones, mientras que la arrogancia surge de la falta de autoestima.
Para entender la naturaleza humana y desarrollar nuestros verdaderos potenciales hay que pensar como un dios griego. O romano. O egipcio! Cada cultura ha reconocido diferentes arquetipos que dan forma al ser, y esto lo vemos en todas las razas, todas las culturas y todos los estratos sociales.
Por ello, en la próxima entrega, iré por cada uno de los planetas. Los veremos como las fuerzas arquetípicas que habitan la totalidad del Ser.
Ser uno mismo implica honrar el 100% las capacidades y contradicciones internas, continuando el proceso de individuación, sin creer que por ello vamos a terminar aislados socialmente. Este es el desafío que aporta Urano, y que corresponde a la era de Acuario.
Esta parece ser la premisa de los próximos 2000 años. Así que… a no estresarse tampoco.
Aquetípo: Modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo.