Foto: 15,000 year old lunar calendar at Lascaux Caves, France
Durante el Paleolítico, los primeros humanos observaban el cielo y la Luna con gran interés y, aunque no tenían conocimientos científicos avanzados, sus observaciones tenían una conexión innata con la astrología primitiva.
Los antiguos humanos del Paleolítico dependían en gran medida de la Luna para marcar el tiempo y los ciclos naturales. La Luna llena era un marcador crucial para la agricultura y la caza, y su ciclo mensual influía en las creencias y rituales religiosos.
Los antiguos petroglifos, pinturas rupestres y monumentos megalíticos de la era paleolítica a menudo presentan representaciones de la Luna, destacando su importancia en la vida cotidiana y espiritual. Por ejemplo, las cuevas de Lascaux en Francia. Algunas de sus pinturas rupestres no son sólo representaciones de animales salvajes, sino que representan constelaciones en el cielo nocturno, según los investigadores Martin Sweatman y Alistair Coombs1 de las Universidades de Edinburg y Kent, respectivamente. Parece que estas pinturas registran un método de fechas basado en la precesión de los equinoccios, con símbolos de animales que representan un zodíaco antiguo. Hoy en día se utilizan las mismas constelaciones en Occidente, aunque algunos de los símbolos zodiacales son diferentes.
En el Paleolítico, la Luna era vista como una entidad poderosa y misteriosa, y es posible que las primeras formas de astrología primitiva hayan comenzado a desarrollarse a medida que los humanos intentaban comprender y predecir eventos basados en las fases lunares. Si bien no se pueden equiparar estas creencias paleolíticas con la astrología moderna, lo que sí podemos decir es que ellas sentaron las bases para una comprensión más profunda de la relación entre el cosmos y la vida en la Tierra.
Entra en el mundo del paleolítico mirando este video:
Decoding Europe’s Palaeolithic art: Extremely ancient knowledge of precession of the equinoxes por Martin Sweatman y Alistair Coombs.